![]() |
b747 2 korean air hl7443 |
En 1983, un Boeing civil que realizaba un viaje regular se salió de su ruta y sobrevoló durante dos horas una zona estratégica de la Unión Soviética. Fue interceptado por un Mig 23 y por un Sukhoi SU 15 y desapareció sobre el mar de Japón.
En la noche del miércoles 31 de agosto al jueves l9 de septiembre de 1983, mientras debía encontrarse a 180 km de la isla japonesa de Nemuro, el Boeing KAL 007, que efectuaba un vuelo regular entre Nueva York y Seúl, pasando por Anchorage, interrumpió la comunicación con los controladores aéreos japoneses. Algunos instantes más tarde, reapareció en el radar muy alejado de la ruta prevista en el plan de vuelo y rodeado por cazas soviéticos. Luego se perdió del todo.
El jueves 1º de septiembre, el ministro surcoreano de información declaró que el aparato desaparecido había sido, seguramente, «atacado y destruido por un país extranjero». Por su lado, la CÍA anunció que el Boeing había sido obligado a aterrizar en un aeródromo de la isla de Sakhalin y que los pasajeros estaban a salvo. Moscú afirmó que el aparato no había aterrizado en la Unión Soviética. Entre los 269 pasajeros se encontraba un miembro de la Cámara de representantes de los Estados Unidos, Larry McDonald.
Vacilaciones soviéticas
La tensión aumentaba y la Unión Soviética fue acusada de haber derribado el aparato. Dicho jueves en la tarde, las autoridades norteamericanas y japonesas anunciaron a la prensa que tenían pruebas de que el avión había sido atacado por un misil soviético. Moscú dio a conocer un desmentido. El viernes 2, los soviéticos admitieron que habían intentado interceptar, pero no destruir, al Boeing. Los diarios publicaron titulares sobre una gran crisis internacional que se avecinaba…
El domingo 4, los norteamericanos admitieron que un RC 135 de su ejército efectuaba un reconocimiento en esos parajes en el momento’del drama. Larry Speakes, portavoz de la Casa Blanca, reconoció que los soviéticos podrían haber confundido a los dos aparatos. Por su lado, Moscú habló por primera vez el día 5 acerca de la posibilidad de un error, sin reconocer su responsabilidad en la probable destrucción del Boeing. El general Romanov, jefe del estado mayor de la defensa aérea, afirmó que el avión volaba sin luces y que «su forma se parecía mucho a la de un RC 135». Agregó que el Boeing coreano «no había reaccionado frente a ninguna de las maniobras de nuestro caza interceptor, cuyo piloto trató varias veces, durante largo tiempo, de guiar el avión infractor hacia el aeródromo soviético más cercano». Sin embargo, rehusó reconocer que el aparato había sido derribado: los cazas soviéticos habrían permitido que el avión continuara su ruta.
Una grabacion de capital importancia
El martes 6, el representante de los Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de la ONU dio a conocer una grabación entre los pilotos de los cazas soviéticos y tierra, que permitía reconstituir el desarrollo de los acontecimientos. A las 18:05 horas (GMT), un caza soviético anunciaba que tenía al «objetivo» en su radar. A las 18:12, tenía contacto visual. 18:13: «El sistema de armas estaba conectado». 18:15: «El rumbo del objetivo es siempre el mismo, está a 240. Lo tengo en la mira». 18:18: «Las luces de navegación aérea están encendidas. La señal está parpadeando». 18:20: «He destrabado el sistema de búsqueda del blanco y me acerco al objetivo». 18:23: «Ahora voy a intentar con un misil». 18:24: «Estoy apuntando». 18:25: «Me acerco al objetivo. Estoy apuntando. Cabezas de misiles apuntadas. 18:26: «Efectué el lanzamiento. El objetivo ha sido destruido. Termino el ataque».
En la tarde, Moscú, que no podía hacer otra cosa, admitió, por fin, que había derribado al Boeing, precisando que no podía saber que se trataba de un avión comercial. Lo que era un nuevo engaño, puesto que la conversación del piloto precisaba que las luces de señalización características del Boeing funcionaban.
¿Quién dio la orden de disparar? Según la versión soviética, el comandante militar regional habría tomado la iniciativa. La prensa juzgó que la hipótesis era muy poco probable. Solamente el general Romanov o el mariscal Koutakhov, viceministro de Defensa, podrían haber tomado una decisión de esa naturaleza. En 1991, los archivos soviéticos mostraron que, la orden había venido de Andropov en persona.
¿Era el vuelo KAL 007 un Boeing espía?
Washington admitió siempre que el aparato estaba muy apartado de su ruta y que, durante más de dos horas y media, había violado el espacio aéreo soviético. ¿Podría la tripulación haber cometido tal negligencia? Es muy dudoso. ¿Por qué los controla dores no advirtieron a los pilotos que estaban alejándose de su ruta? ¿Por qué los ja poneses y los norteamericanos esperaron un día entero antes de anunciar que estaban en posesión de una grabación? ¿Por qué la CÍA anunció en la mañana del jueves que el avión había aterrizado en Sakhalin, dando esperanzas a los familiares de las víctimas? ¿De qué forma estaba mezclado con el asunto el servicio secreto norteamericano? Según la teoría oficial, al partir de Anchorage, el piloto habría introducido en su computador de a bordo unos datos erróneos. Para los especialistas, ello habría sido posible. Sin embargo, un especialista declaró a la prensa que «lo que es muy extraño es que ni el piloto, ni el copiloto, ni el navegante, ni los controladores externos se hayan dado cuenta de esto durante tanto tiempo». En efecto, en una zona tan sensible, señalizada en todas las cartas de navegación aéreas como una zona de alto nivel estratégico, ningún piloto permanece durante dos horas y media sin mirar los instrumentos clásicos de control que tiene bajo sus ojos. Ahora bien, al acercarse a Kamanchaka, el mo minuto, el aparato anunciaba por radio posiciones que correspondían a su ruta oficial, pero no a su trayectoria real. ¿Acaso la tripulación se había hecho cómplice de una misión de espionaje organizada por los Estados Unidos? Es muy probable. Pero, entonces, ¿quién es responsable de la muerte de los pasajeros? ¿Las autoridades soviéticas que dispararon o el servicio secreto norteamericano que no dudó en hacer correr ese riesgo a tantas personas inocentes?
Un período tenso, una zona sensible
En 1983, Ronald Reagan había sido recién elegido presidente de los Estados Unidos. Encamaba un país «de derecha», republicano, sin concesiones. Frente a él, Andropov acababa de reemplazar a Brezhnev. Al principio presentado en Occidente como un reformador, debido a su lucha contra la corrupción, este hombre era el antiguo jefe de la KGB, un comunista duro y fiel a la línea del partido. A pesar de algunas negociaciones entre los dos países, ambos continuaban su carrera armamentista. La región que sobrevolaba el Boeing KAL 007 era, para la Unión Soviética, de primera importancia. Esta zona, comprendida entre la península de Kamanchaka, la isla de Sakhalin, el archipiélago de las Kuriles y la bahía de Vladivostok, representaba una de las más importantes concentraciones de las fuerzas del dispositivo de defensa soviético: un tercio de .las fuerzas armadas del país estaban agrupadas allí. Había 1.700 aviones, 765 barcos y 120 submarinos, entre los cuales unidades provistas de misiles nucleares, que podían alcanzar cualquier punto del territorio norteamericano.
Aviones civiles derribados
Desde 1945, muchos aparatos civiles regulares fueron derribados en vuelo durante operativos militares.
El 27 de julio de 1955. Un avión de la compañía israelí El Al, que transportaba 58 pasajeros, perdió su rumbo y se extravió encima de Bulgaria. Fue derribado por cazas búlgaros y no quedó ningún sobreviviente.
El 21 de febrero de 1973. Esta vez un caza israelí interceptó un Boeing libio que volaba sobre el Sinaí sin autorización. Luego de las llamadas de rigor y los requerimientos de aterrizar, los pilotos libios continuaron su ruta. Los cazas israelíes dispararon a las alas para obligar al Boeing a aterrizar, pero éste se estrelló al hacerlo: murieron 107 pasajeros.
El 29 de abril de 1978. Un aparatode la Korean Airlines, que efectuaba un vuelo regular entre París y Seúl, fue interceptado por Migs soviéticos encima de Murmansk, en la costa norte de la isla de Kola. El avión es alcanzado por un disparo que mata a dos de los 97 pasajeros. Luego logró posarse sobre un lago congelado sin más daños.
El 3 de julio de 1988. Irán e Irak se enfrentan en el Golfo Pérsico en una guerra sin piedad. Los norteamericanos y los europeos enviaron barcos de guerra para proteger a los petroleros y los barcos mercantes de los ataques iraníes. Fue así como un crucero norteamericano muy moderno, el US Vicennes, derribó por error a un Airbus A 300 civil iraní. Ninguno de los 298 pasajeros escapó de la terrible catástrofe.
Deja una respuesta