![]() |
Cadaver Hitler |
El refugio, construido a dieciséis metros bajo el suelo, está formado por dos pisos recubiertos por una defensa de hormigón armado. El piso inferior conforma el Führerbunker, donde Hitler y su estado mayor tienen sus cuarteles y en el que se refugian un cierto número de fieles al régimen. Hitler sabe ahora que el noveno ejército de Wenck, con quien contaba para liberar Berlín, ha sido derrotado.
Dos hechos apoyan sin ninguna duda a Hitler en su voluntad de suicidarse. Primero está el anuncio, hecho el 28 de abril, de la noticia de que el sucesor que él mismo ha designado, Himler, su ministro del interior, negocia en secreto un tratado de paz con los aliados. Esta noticia lo pone fuera de sí. Poco después, redacta dos testamentos, uno personal y otro político, en el cual nombra al almirante Dónitz como su sucesor. Al día siguiente, recibe la noticia de la muerte de Mussolini, quien fuera su aliado desde el inicio. Quizás supo también el tratamiento que recibió el cuerpo de Mussolini, colgado por los pies en la plaza del mercado de Milán y abandonado a la venganza popular. Desde ese momento, Hitler prepara minuciosamente su suicidio.
Las cenizas de Hitler
No se sabe con certeza qué sucedió con sus cenizas y sus huesos, los que no habrían alcanzado a quemarse completamente. Según Guensch, edecán SS de Hitler, las cenizas fueron sacadas de la Cancillería. Ellas habrían sido entregadas a Arturo Axmann, jefe de las Juventudes Hitlerianas. Pero este relato no ha sido confirmado por ninguna otra fuente. Para TrevorRoper, autor de un relato detallado sobre los últimos días de Hitler, reconstituidos esencialmente a partir de los interrogatorios efectuados por el ejército norteamericano a las personas más cercanas a él durante el proceso de Nuremberg, este último acontecimiento no es seguro. Por lo demás, como las excavaciones efectuadas fueron superficiales y muy rápidas, las cenizas podrían perfectamente haber escapado a la búsqueda.
Antes de quitarse la vida en su bunker, Adolfo Hitler redactó su última voluntad en dos documentos. El primer extracto está sacado de su testamento político, en el que establece las modalidades de su sucesión; el segundo, de su testamento personal. «Después de seis años de guerra (…), no puedo abandonar la ciudad que es la capital del Reich… Por lo tanto, he decidido permanecer en Berlín y quitarme aquí la ‘vida en el momento en que ya no pueda cumplir mis funciones comoFührery como Canciller…» «Ahora he decidido, antes de morir, tomar por esposa a la mujer que, después de tantos años de fiel amistad, ha entrado (…) en esta ciudad (…) para compartir mi suerte. Según su propio deseo, ella va a morir conmigo como mi esposa (…) Yo y mi mujer hemos escogido la muerte para escapar a la vergüenza de ser depuestos o de la capitulación. Nuestro deseo es que seamos quemados en seguida en el lugar donde he realizado la mayor parte de mi trabajo cotidiano durante los doce años en que he estado al servicio de mi pueblo».
Otras muertes Misteriosas
Debido a la ausencia del cadáver, algunos han podido poner en duda la muerte de Hitler. Pero otras desapariciones ocurridas durante el siglo veinte están también rodeadas de misterio.
Mussolini.
Oficialmente, el dictador soviético murió a consecuencia de una congestión cerebral en 1953. Los rumores afirman que, en realidad, fue asesinado por Beria, el poderoso jefe de la KGB, en un momento en que proyectaba nuevas purgas.
Nicolas Ceausescu.
Presidente de la República de Rumania y, de hecho, dictador del país desde 1967Nicolas Ceausescu fue depuesto en diciembre de 1989 y ejecutado, con su esposa Helena, después de un proceso sumario, por decir lo menos. Esta es, al menos, la historia que se ve en la cinta de video filmada con ocasión del proceso y difundida, pocos días después de la ejecución, según parece, por la televisión rumana. El objetivo de la película, cuyo desarrollo se ve Interrumpido sin cesar por cortes a fin de que no se pueda ver al tribunal, es probar la muerte del dictador y el aspecto «legal» de su ejecución. Las últimas imágenes de los cadáveres acribillados de la pareja de dictadores no impiden que algunas personas tuvieran sus dudas. Solamente la nueva difusión de la película, esta vez en su versión íntegra, y el descubrimiento del lugar de sepultura de los Ceausescu en un cementerio de Bucarest lograron convencer a los rumanos que los dictadores habían muerto.
Fechas de fallecimiento inciertas.
Si el deceso del caudillo español Franco, ocurrido en 1975, del presidente de Yugoslavia Tito (1980) y del jefe de estado argelino Houari Boumedienne (1976) parecen haber sido de origen natural, después de «largas enfermedades», estos jefes de Estado bien podrían haber muerto antes de la fecha oficial del anuncio o haber sido mantenidos artificialmente con vida el mayor tiempo posible, a fin de facilitar a sus seguidores asegurar su sucesión política.
Cual es el tema del texto
COmo asi?