Cuando los navegantes europeos Wallis, Bougainville o Cook descubrieron en el siglo XVIII, agotados pero maravillados, las innumerables islas y atolones que forman la Polinesia se sorprendieron de encontrar seres humanos viviendo tan lejos de todo continente. El misterio de su origen y de su presencia se plantea desde entonces. ¿Quiénes son? ¿Por qué se encuentran allí?
En búsqueda de un continente desaparecido.
Un origen controvertido
La cuna asiática
Sin embargo, ni la navegación del explorador noruego ni el argumento alimentario que desarrolló convencen totalmente a los científicos, Los descubrimientos arqueológicos efectuados desde los años 1960 abogan en favor del siguiente itinerario: hacia fines del tercer milenio antes de Cristo, los primeros colonos dejaron, por razones aún desconocidas, el sudeste de Asia. Se infiltraron en los archipiélagos del Pacifico sur-occidental, ya ocupados por poblaciones melanesias, Allí, se instalaron durante casi un milenio, aprendiendo horticultura de su contacto con los melanesios, de origen también asiático. En seguida, gracias a sus grandes piraguas dobles, descubrieron nuevas tierras deshabitadas: las islas Fidji, luego Tonga y Samoa. Cultivaron las tierras interiores, al mismo tiempo que explotaron los recursos del mar. A principios de nuestra era, la fuerte presión demográfica o las guerras, como lo relata la tradición oral, obligaron a los vencidos a exiliarse. Numerosos habitantes partieron hacia el este en busca de nuevas tierras en el océano infinito. Voluntariamente o forzados, estos viajeros se prepararon cuidadosamente.
Luego, entre 700 y 1100, una nueva ola de colonización se dirige a las islas Cook, las Australes y Nueva Zelanda. Una vez instalados en sus islas, los polinésicos, separados de todos los demás pueblos del Pacífico y de los otros continentes por inmensas extensiones de agua, se encuentran protegidos de las invasiones y de las grandes epidemias hasta la llegada de los europeos.
La piragua polinésica
Otro misterio: el poblamiento de América
¿Cuándo llegó el hombre al continente americano? Este misterio divide desde hace largo tiempo al mundo científico. Tres hipótesis se enfrentan. La primera aboga por una llegada muy antigua (hace más de 72.000 años). Se basa más en suposiciones fantasiosas que en datos científicos. La segunda, gracias a un pequeño número de descubrimientos arqueológicos fechados aproximadamente entre 30.000 y 10.000 años, sugiere una llegada entre 35.000 y 25.000 años. La tercera hipótesis se apoya en descubrimientos sólidos y estima la llegada del hombre entre 25.000 y 10. 000 años. Pero, más debatido aún que el problema de la cronología, se plantea el del itinerario. ¿Qué ruta tomaron? Una cosa es segura: durante todo este Período, el norte del continente americano estaba cubierto por importantes glaciares. ¿Pasaron los colonos a pie desde Asia por el estrecho de Bering? ¿Utilizaron embarcaciones y desembarcaron en la costa del Pacifico? Todas no son más que conjeturas por el momento. Aunque se tienen testimonios de la cultura material de estos primeros habitantes, ningún esqueleto de más de 11.000 años ha sido encontrado, por ahora. Sólo podemos constatar (ya que las fechas más antiguas apuntan, hasta hoy día, al norte) que el poblamiento de América se efectuó desde el norte hacia el sur.
Deja una respuesta