![]() |
Hombre Pekin |
Paradójicamente, es en gran parte debido a su desaparición que el hombre de Pekín gozó de una relativa popularidad, haciendo de él uno de los escasos fósiles humanos conocidos por el gran público, junto con el australopiteco, el hombre de Neandertal y el de CroMagnon
La colina de los huesos del dragón
La desaparición
La historia del hombre de Pekín reapareció en 1972, cuando al multimillonario norteamericano Cristóbal Janus, durante un viaje a China, se le pidió, para gran sorpresa suya, ayudar a los chinos para recuperar las famosas osamentas.
Apoyado por Henry Kissinger, quien era entonces el consejero personal del presidente Nixon, fanus entró al juego. Ofreció una recompensa de cinco mil dólares por cualquier información seria. Entonces recibió dos pistas, una en los Estados Unidos y otra en Taiman. La restitución de los fósiles podría favorecer las relaciones entre China y los Estados Unidos, por lo que la CÍA y el FBI ingresan al juego también. Sin embargo, no se encuentran las osamentas. Cristóbal fanus está, sin embargo, convencido de que el hombre de Pekín no fue destruido como se creyó y prometió, nuevamente en 1973, 150.000 dólares a quien permita su recuperación. Recompensa que hasta ahora nadie ha podido disfrutar…
Con una antigüedad de casi quinientos mil años, el hombre de Pekín pertenece a la categoría de los pitecántropos y se sitúa, en la evolución entre el hombre de Java (con 1.3 millones de años) y el hombre de Neandertal (con 120.000 años), precursor del hombre moderno que apareció hace cerca de 100.000 años.
Deja una respuesta