La lectura del mapa
¿Un falso mapa, o bien la herencia de fuentes antiguas?
El almirante Piri Reis
Los mapas del imposible
Las tierras bajo el hielo.
Una parte del mapa de Oronteus Finaeus (1531) muestra con increíble precisión la Antártica libre de una gran parte de sus hielos, o sea, como debería haber estado hace 4.000 años antes de nuestra era. Una excelente reproducción aparece en el Atlas del explorador sueco Nordenskjöld publicado 69 años antes de la primera marcación de los contornos reales de la Antártica.
Vuelta a las Américas.
Hajdi Ahmed en su mapa del mundo de 1559 ofrece una representación enigmática y muy moderna de las Américas y sobre todo de sus costas oeste. La forma de los actuales Estados Unidos está reproducida ahí con una perfección que sólo se conseguirá dos siglos después…
África y Extremo Oriente.
En 1502, De Carneiro dibuja un mapa representando la totalidad de las costas africanas, en una fecha en que los navegantes de su país sólo tienen de ella una idea bastante vaga. En 1510, otro portugués, Jorge Reinel, representa el océano Índico con una exactitud incomprensible, ya que en su época no se sabe calcular las longitudes. En cuanto a China, ésta es dibujada fielmente en un mapa chino grabado sobre piedra en 1137 y que sólo podría haber sido hecho con la ayuda de la moderna trigonometría esférica.
El misterio trasciende a Europa.
Ibn ben Zara (1487) y Benincasa (1508), cartógrafos árabe y portugués, muestran Europa del Norte recubierta de un glaciar parecido a aquel que lo recubría hace 12.000 años antes de nuestra era… Finalmente, unos portulanos, en particular el de Dulcert (1339), parecen copias de Mapas actuales en una época donde la cartografía auténticamente medieval hace prueba de mucha fantasía. Algunos, como el sueco Nordenskjöld, piensan que un portulano «modelo” originario de la más remota antigüedad fue encontrado a fines del siglo XII y, posteriormente, copiado por cartógrafos medievales.
Deja una respuesta