Tipos de telepatía. La telepatía puede ser espontánea o inducida. La primera ocurre con cierta frecuencia a casi todos los humanos, con mayor o menor intensidad. La segunda se encuentra limitada a los laboratorios, a la experimentación de aficionados o a juegos de parapsicología. Esta clasificación es la más aceptada universalmente y está basada fundamentalmente en la desarrollada por la doctora Louisa E. Rhine en su libro los canales ocultos de la mente (ed. paídos).

Veamos Los Tipos de Telepatía:
Telepatía en vigilia espontánea.
Ese tipo de fenómeno, como su nombre indica, aparece estando el receptor despierto y sin ningún tipo especial de conocimiento o noticia relacionada con la posibilidad del envío de un mensaje por parte del emisor. Un ejemplo característico es el de una persona que va paseando en bicicleta y, de repente, siente un dolor intenso en una de estas regiones anatómicas: cabeza, región precordial o pierna. Al mismo tiempo recibe un pensamiento intenso de corta duración, que ocupa todo el campo de su conciencia, referente a un familiar, amigo o conocido. Posteriormente tendrá conocimiento de que en ese mismo momento, alguna de las personas anteriormente citadas, sufrió un infarto, un accidente cerebral, o una lesión en una pierna.
Intuición telepática
los mensajes pueden recibirse mediante intuición, que es un pensamiento repentino que llega sin antecedentes lógicos, como si fuera una nueva idea sin relación con los procesos mentales de ese instante, y que ocupa todo el campo de la conciencia. En la casuística que hemos estudiado, tenemos el caso un sujeto que en tres ocasiones tuvo el repentino pensamiento de que iba a ser recibido por una altísima autoridad que no conocía. Al mes aproximadamente recibí una invitación para dar una conferencia ante esa autoridad.
Alucinación telepática.
Otra forma de recibir el mensaje es a través de una alucinación. Mediante ésta, el sujeto advierte, o tiene conocimiento un suceso, por efecto directo sobre sus sentidos. Es un fenómeno que se produce con frecuencia en situación fisiológica de duermevela, en la que podemos ver un accidente casi real, pero que en realidad está ocurriendo a muchos kilómetros de distancia o con anterioridad en el tiempo.
Sueño telepático.
Mediante un sueño telepático, real o simbólico, es posible la captación de un mensaje. Es muy frecuente que este supuesto se presente cuando el emisor se encuentra en un momento vital muy intenso cual borde de la muerte. Para ejercer ese tipo de telepatía, pondremos un ejemplo típico, encuestado, estudiado y comprobado por nosotros. Una persona durante la noche tiene un sueño muy real, en el cual un familiar muy próximo, va conduciendo su coche. En un momento, el vehículo cae por una cuneta. En ese instante esta persona se despierta asustada, intranquila, con respiración rápida y gran sudoración. A primera hora de la mañana, le comunican que su hermano ha fallecido en accidente de tráfico. Éste tipo de experiencia le sucede a nuestro encuestado por primera y única vez en su vida. Según los estudios el fenómeno telepático aparece durante sueño en un 65% de los casos estudiados, frente a un 35% en estado de vigilia.
Su gestión telepática.
Cuando se provoca un estado y náutico en un sujeto mediante orden telepática, sin el empleo de las técnicas convencionales. Se ha comprado que un sujeto en estado de su cuestión hipnótica. En las experiencias realizadas, el emisor ordena mentalmente la ejecución de una orden que el receptor realiza a la perfección. Por ejemplo, el emisor pone en su boca sal, pimienta o azúcar que el receptor identifica perfectamente. Actualmente se cree que la hipnosis actúa inhibiendo zonas corticales, lo cual produciría una frecuencia mental más baja, una disminución del campo de la atención, con un bloqueo de los estímulos sensoriales normales y un favorecimiento de estímulos psíquicos extra sensoriales.
Deja una respuesta