Todos Los Niños Son Telépatas?. Muchos investigadores coinciden en que los niños tienen facultades que los adultos hemos perdido. A menudo hablan con personas que no se ven, juegan con amigos invisibles y oyen conversaciones que nadie escucha. Con frecuencia, los psicólogos y tutores atribuyen estos fenómenos a la fantasía y a la imaginación propias de la edad infantil. Sin embargo, para Freud («Yo creo en la transmisión de pensamiento y continúo dudando de la magia» dijo), que había quedado convencido de la realidad de este fenómeno gracias al profesor Gllbert Muray de Oxford, la telepatía está muy desarrollada en los niños que aún no pueden hablar, ya que la utilizan como mecanismo sustitutivo de la comunicación.

Posteriormente, en los años setenta, el neuropsíquialra estadounidense Eric Berthoid Schwarz, que escribió sobre fenómenos paranormales ente sus propios hijos, opinaba que la telepatía es normal en la primera infancia, y que existen fuertes lazos telepáticos entre la madre y su hijo. Según el doctor Schwarz existen unos mecanismos inhibitorios (padres, profesores, religión y sociedad) que actúan sobre los adolescentes y adultos, pero no en los niños. También el doctor lan Sievensm más conocido por sus trabajos científicos sobre la reencarnación, ha estudiado y recogido varios casos de comunicación telepática entre madre e hijo, todos comprobados con la meticulosidad propia de este gran investigador.¿Cómo descubrir si los niños están dotados telepáticamente? Principalmente, por dos actitudes evidentes: contestan a preguntas antes de que se les hagan y ejercitan acciones antes de que se les indique. Descubierta la facultad telepática, ¿qué hacer? Ante todo, ni el niño y la familia deben asustarse. El niño no debe ser reprimido, ni se debe considerar este fenómeno como una enfermedad, sino como un don que hay que cuidar y cultivar con discreción. Más atrevida resulta la teoría del doctor Verny, celebrado autor de la vida secreta del niño antes de nacer, sustentada asimismo por numerosos psiquiatras y psicólogos, quien opina que el feto a partir de los seis meses sintoniza con los pensamientos, sentimientos, y leyes de su madre y, más importante aún, es que se puede ver afectado por ellos. Opinan también el doctor Verny, que las ondas alfa producidas en la relajación durante el embarazo, y captadas por el feto, tienen la propiedad de crear fuertes lazos de unión entre él y la madre.
Fuente: Revista Año Cero, Año III No. 12-1292-29, Pagina 11
Deja una respuesta