El hallazgo dejó estupefacto al arqueólogo estadounidense Geoffrey Braswell.
«Podíamos esperar encontrar algo así en una de las grandes ciudades del imperio maya, pero no aquí», señaló el profesor de antropología de la Universidad de California en San Diego.
La joya a la que se refiere Braswell fue hallada en una localidad llamada Nim Li Punit en el sur de Belice. [Leer más…]
Nestor Armando Alzate » Ciclos y Eras de las Sociedades «
Titulo Escogido o Sugerido: Ciclos y Eras de las Sociedades.
Autor: Nestor Armando Alzate.
Programa Radial: Enigmas del Mundo.
Criterios o Términos Relacionados dentro de la Grabación: Catastrofes, Fin del Mundo, Maya, Zodiaco, Atlantida.
Escuchar la Reproducción del Audio:
Nestor Armando Alzate » Importancia del Fuego y Casos en la Historia de la Combustión Espontánea Humana «
Autor: Nestor Armando Alzate.
Programa Radial: Enigmas del Mundo.
Titulo Escogido o Sugerido: Importancia del Fuego y Casos en la Historia de la Combustión Espontánea Humana.
Criterios o Términos Relacionados dentro de la Grabación: Fuego, Dioses Civilizadores, Maya, Combustión Espontánea Humana.
Criterios o Términos Relacionados dentro de la Grabación: Fuego, Dioses Civilizadores, Maya, Combustión Espontánea Humana.
Escuchar la Reproducción del Audio:
Profecia del fin del mundo 2012 – Porque de la Profecía Mayaq
Profecia del fin del mundo 2012 – Porque de la Profecía Maya.
Se debe a que mañana, 21 de diciembre, comienza un nuevo «siglo» según uno de los tres calendarios del antiguo mundo maya. Concretamente es el primer día del baktún o ‘siglo’ XIII maya. Sin embargo, no será el fin del mundo. Los mayas tenían tres formas de medir el tiempo, según explican desde el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT). [Leer más…]
Seis cosas deberías saber los mayas
¿Qué sabes de los mayas, a quienes se les atribuye haber augurado que el fin del mundo sería en 2012? Te contamos seis datos curiosos sobre esta civilización:
1. Un reciente estudio de científicos mexicanos y británicos, publicado en la revista Science, reveló que una reducción del 25 al 40% en las precipitaciones anuales estuvo detrás de la desintegración de la civilización maya, sobre todo por el descenso en las tormentas veraniegas, que redujo la disponibilidad de agua.